Estamos inmersos en plena campaña electoral para elegir nuestros representantes a los ayuntamientos y diputados en las cortes valencianas el próximo domingo 24 de mayo y la sensación para una gran mayoría de personas es de cierto cansancio por el abuso de las noticias relacionadas con estas elecciones , las múltiples encuestan que se van publicando y en general una sensación de cierto desconcierto por la presencia de nuevos actores en la política que parece con toda probabilidad va a dar un giro radical al bipartidismo (PP-PSOE) que nos ha gobernado desde la década de los 80 ,es decir, más de treinta años.
La consecuencia de este cambio no sabemos muy bien como afectara a la toma de decisiones en nuestro pueblo y ciudad o en la formación del nuevo Consell Valenciano pero es claro que va a cambiar la forma de hacer política: habrá que pactar y negociar para llegar a los acuerdos.
Esperemos que todos los partidos tengan claro cuáles son las prioridades que se deben de adoptar para mejorar la situación de su pueblo ,ciudad o del País.
En caso , de no acercar sus posiciones les pido acudan a las instituciones de prestigio que tenemos en nuestro territorio: universidades, comunidad científica e intelectuales deberán ser tenidos en cuenta así como representantes del sector empresarial y de los trabajadores poniendo sobre la mesa las cuentas y el dinero disponible a corto, medio y largo plazo.
Sensatez, transparencia y honradez van a ser los pilares básicos de esta nueva etapa que no debe verse afectada ( o al menos así yo lo deseo) ,con luchas internas , personalismos y diferencias partidistas que pueden poner en peligro la consecución de un principal objetivo: la aplicación de una nueva política pensada en las personas por encima de las siglas de los distintos partidos que formen el gobierno o la oposición.
Es la etapa del cambio.
Carles Aranda