Tus Noticias de La Safor

Nuevas líneas de diseño

Como todo en la vida, es necesario evolucionar y explorar nuevos horizontes, nuevas experiencias y nuevas posibilidades. Como se de una revolución industrial se tratara, la digitalización irrumpió con fuerza en nuestras vidas hace ya más de una década. Nos comunicamos, nos entretenemos y hasta compramos en este nuevo medio. Y, de forma inevitable, las fallas también se han visto conquistadas por esta nueva forma de proceder en nuestra cotidianidad.

Desde la introducción del poliestireno expandido, o corcho, como lo conocemos comúnmente, hasta las máquinas de corte digital ha permitido experimentar con formas y volúmenes que antes resultaban inimaginables. Y es que, cuando se produjo este cambio, todos "alucinábamos" con esos monumentos, su envergadura y sus composiciones imposibles. Sin duda, uno de los pasos más acertados y determinantes para el desarrollo de nuestras fiestas en su eje esencial y vertebrador como es el "monumento" que, no olvidemos, da nombre a la festividad más importante de nuestra comunidad y una de las más reconocidas del mundo.

Pues bien, mi reflexión después de todo este "rollo introductorio" es que, los avances tecnológicos, no han hecho más que engrandecer las fallas y su espectacularidad. Resulta, cuanto menos, contradictorio, el hecho de que se rechacen nuevos conceptos, materiales, visiones, líneas de diseño e incluso concepciones de falla (que es como realmente se denomina y no monumento, que es otra cosa). Particularmente, y es una opinión del que escribe estas líneas, no comparto los conceptos tan abstractos que se han planteado en los últimos años como "fallas experimentales", pues no me transmiten la esencia del catafalco como yo la entiendo y que no debe perderse. Pero, sin embargo, la acepto como falla, pues cumple los requisitos de crítica social, diseño, ingenio, guión y, no olvidemos, es consumida por el fuego el mágico día 19 de Marzo. Pero, sin ir tan lejos en el camino que nos van descubriendo estos nuevos conceptos de fallas, sí que me gustaría transmitir que debemos atrevernos, al menos, a aflojarnos el corsé del concepto de lo tradicional mal entendido.

Es decir, entendiendo que el empleo del corcho a través del escaneado y el corte digital están ya más que aceptados entre nosotros, el siguiente paso es tolerar nuevos diseños con las mismas herramientas digitales como, por ejemplo, el ZBrush, que no es más que un programa informático que permite modelar maquetas completas de forma digital. Pero, sobre todo y por encima de las herramientas, me refiero a las nuevas líneas y colores.

Diseños vanguardistas que nacen de jóvenes artistas que ven en las fallas una oportunidad para mostrar sus trazos y expresiones plásticas que, creo, debemos comenzar a tolerar más, aceptar para implementarlos a nuestro imaginario fallero. Hecho que, dicho sea de paso, y como toda revolución en mayor o menor medida, se comienza a vislumbrar y abrazar en los grandes núcleos. Es decir, en el Cap i Casal sí que se abrazan estos nuevos estilos, aceptándolos e incluso premiando este nuevo soplo de aire fresco en los diseños, sobre todo, en las fallas infantiles.

Mi reflexión final es, ni más ni menos, que abramos los ojos en las comisiones de juntas locales y comencemos a mirar con mejores ojos a los nuevos nombres, dando libertad para componer, diseñar y plasmar nuevas técnicas de color sin la exigencia del premio o de un número de ninots y cambiándola por la de un trabajo bien realizado y con sentido.

No está de más que nos atrevamos a dar el paso y dejemos atrás el miedo a lo nuevo, a lo desconocido, para ampliar el campo de visión más allá del cartón sacado de fallas ya plantadas y explorar nuevas posibilidades de la mano de artistas nuevos (y veteranos) con ganas de acompañarnos en el camino. Tomándolo siempre como una posibilidad más, que ya será un paso muy importante para lograr avanzar poco a poco en la expresión plástica que supone el centro de nuestra fiesta.

 

Tente Pérez

CONTACTA

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Copyright © 2015 TUS NOTICIAS DE LA SAFOR Copyright © 2015 GRUPOTN

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database