Tus Noticias de La Safor

Mesón Tous, el lugar ideal para degustar guisos, carnes y embutidos de calidad

Llevan ya tres años en la entrada de Tous revolucionando la gastronomía en esta pequeña localidad valenciana. De tradición carnicera familiar, han hecho un restaurante popular, muy conocido porque «aquí se come muy bien» según dice la gente. Cuidan el producto: las carnes, sus embutidos artesanos, todos sus guisos y postres, hasta el pan que les llevan de una panadería preparado y acaban cociendo ellos para que esté recién hecho.
Hablamos con el «alma mater" del establecimiento, José García:
-¿Cómo nace el Mesón Tous?
-El Mesón Tous partió de una idea que tuvimos mi mujer y yo, mi hermana y mi cuñado, a raíz de que teníamos una carnicería y las grandes superficies se comen a los establecimientos pequeños.Teníamos que sacarnos el material que hacíamos nosotros, nuestro embutido, y optamos por montar un pequeño restaurante para poder ofrecerlo a la gente. Y nos ha dado muy buen resultado.
-¿Hace mucho tiempo de eso?
-Empezamos en un local alquilado y ahora hará tres años que estamos en nuestro propio local, en la Plaza de España 12 de Tous. Es muy buen sitio, mejor que donde estábamos.
-Es muy visible...
-Si porque está a la misma entrada del pueblo.La gente cuando llega aquí lo primero que ve es nuestro restaurante. Y además se puede aparcar a la misma puerta.
-¿Qué ofrecéis en vuestro restaurante?
´-En el Mesón Tous ofrecemos sobre todo carne a la brasa, nuestro embutido, paellas valencianas, fideuás o gazpachos tradicionales. Pero lo principal es el embutido propio, artesano de nuestra carnicería: las longanizas, blancas y rojas, las morcillas, etc. La gente viene a buscarlo. Estamos en proyecto de ver si podemos vender productos por internet, porque tenemos muchos clientes de fuera que vienen a comprar y son de muy lejos, por lo que les viene mal desplazarse. Nos han pedido poderlo enviar de alguna forma, mediante paquetes. Estamos estudiando de qué forma hacerlo para empezar a trabajarlo.
-Te puedo decir que las longanizas blancas que hemos probado hoy son muy parecidas a las mejores que he probado en mi vida, tienen mucha calidad...
-Eso es producto de que mi madre estuvo 25 años trabajando en una carnicería y de ahí nosotros montamos la nuestra propia, y de ahí hemos dado en el punto clave, porque están gustando mucho las salchichas o longanizas. Les ponemos productos de primera calidad.
-Luego la morcilla también está muy sabrosa y la longaniza roja apetece...
-Todas las semanas solemos hacer entre doscientos y trescientos kilos de embutido en la carnicería.Porque a parte de las que gastamos en el restaurante tenemos a la venta y muchos vienen para llevarse su encargo, o comprarlo directamente.
- Y tenemos que destacar también la panceta de cerdo...
-Está muy buena, la gente nos lo dice. Tenemos un buen proveedor, que también nos trae buenos corderos que provienen de la zona de Extremadura, los acaban de engordar aquí y son fantásticos.
-El plato fuerte de hoy ha sido un gazpacho espectacular. Cuentanos los secretos que tiene...
-Este Gazpacho de Pastor se hace con carne de caza, concretamente con liebre y perdiz, y una torta que se hace al fuego. Cuando ya se ha hecho bastante ceniza y brasas, se aparta, se abre y se extiende en el suelo la torta y se tapa hasta que está cocida. Después se desmigaja y se hecha en el gazpacho. Es un plato típico de aquí porque lo hacían mucho los pastores. Venían y hacían su torta en la montaña con su fuego y se hacían el guiso. Era gente que estaba todo el día por el monte, sin venir a casa . Se llevaban su harina y su agua para hacerse el gazpacho.
-¿Seguís alguna receta de la familia o es la genérica?
-No, son platos típicos tradicionales de esta zona de Valencia, como lo son también la paella, la fideuà o la espardenyà con anguila.Que por cierto tengo que decir que en 2017 nos dieron en el primer concurso de Espardenyà de Alzira el tercer premio.
-¿Cómo consiguen las perdices hoy en día?
-En este pueblo hay mucho cazador y siempre nos las traen cuando les sobran. Las compramos y las tenemos en el congelador para las ocasiones en las que tenemos que hacer el gazpacho.Es caza de monte, no comprada de ningún criadero, y por eso tiene un sabor especial.
-¿Crees que debería haber en Tous un concurso sobre el Gazpacho típico del pueblo?
-Pues vamos a ver si lo podemos poner en práctica. El año pasado lo intentamos y nos vino un poco cuesta arriba, pero este año vamos a hacer todo lo posible para que el concurso sea una realidad. Nos gustaría mucho. Porque serviría para darle vida al pueblo y darlo a conocer fuera. En Tous la gente nos dice que nunca ha venido tanta gente al pueblo como desde que abrimos el Mesón Tous, y realmente es un halago que nos hacen. Eso hace pueblo y es bueno que lo nombren por cosas buenas.
-¿Qué podemos destacar de las carnes que ofrecéis?
-Nos las provee una empresa del pueblo del lado y nos trae los corderos entre diez y doce kilos, no queremos ni más pequeños, ni tampoco más mayores porque la carne se aprieta un poco. Nos interesa una carne que se deshaga cuando la haces a la brasa y la gente se la coma muy a gusto. Que esté bien tierna.
-Haceis almuerzos populares..
-Si. Tenemos un precio cerrado por almuerzo. Ha venido gente que se dedica a catalogar los almuerzos populares y en el listado que tienen hasta ahora vamos los primeros en relación calidad-precio. Hace dos años que estuvieron aquí y no nos ha pasado nadie todavía. Los sábados y los domingos hay cola para almorzar. Y entre semana si están de fiesta en algún pueblo cercano también.
-¿Qué pide la gente?
-Lo normal para los almuerzos: carne a la brasa, guisos que hacemos como las garretas de cordero al horno, chipirones, sepia, embutidos, bacalao, tortillas, etc. Cambiamos la carta para que la gente no se aburra y nos responden hasta ahora muy bien.
-¿Y los postres?
-A mi mujer le ha dado ahora por trabajar en la repostería y hace los postres caseros. De muchas clases: el flan de huevo, el flan de turrón, el flan de café, pan de calatrava, natillas...de todo. Y nos viene muy bien. Lo principal es que les gusta mucho a la clientela.
-Para terminar siempre es bueno el «cremaet» que hacéis...
-A la gente que viene le gusta mucho, de hecho el cronista oficial de Alzira Alfonso Rovira, viene apostas al Mesón Tous a tomarse sus carajillos de ron «cremaets» porque nos dice que en ningún sitio los ha tomado como aquí. Y nos dijo que alguna vez escribiría un artículo sobre nuestros «cremaets». Y sino también hacemos buenos cafés e infusiones.
-Finalmente¿Por encargo podéis hacer cualquier guiso tradicional de aquí?
-Si. Por encargo lo que quieran: paella, fideuà, gazpachos, pucheros, cocidos, etc.Lo que importa es que la gente cuando venga aquí se lo pasen bien, disfruten comiendo y se vayan contentos con el precio y la calidad.

Miquel Font

 

Pepe García

Torreznos 1

Embutido

Ensalada

Gazpacho

Flan de turrón

Cremaet

Mesón-Carnisseria

 

Miquel Font

Guiso

TASTAOLLETES

 

Blog Gastronòmic de la Bona Taula Valenciana

 

Per Miquel Font

 

         Perquè menjar bé no és qüestió de fer una gran inversió econòmica, sinó més be de saber transmetre la sabuderia popular adquirida generació rere generació, o de crear amb bons productes i molta imaginació, una bona combinació que ens deixe bocabadats a la taula.

CONTACTA

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Copyright © 2015 TUS NOTICIAS DE LA SAFOR Copyright © 2015 GRUPOTN

Consola de Joomla! Debug

Sesión

Información de Perfil

Uso de Memoria

Registro Database