Empezamos una nueva aventura , a la que unos amigos me han invitado , para poder hablar y compartir sobre Arquitectura .
No es un tema fácil , pero de una importancia social vital para esta humanidad nuestra que se nos muere de éxito y de fracaso . En una vida que fluye a tanta velocidad , os invito en este nuevo blog , al sosiego de la reflexión y el análisis .Desde esta atalaya ,hablaremos de todo , de lo humano y lo divino , de la tradición y la modernidad , de la vida , hablaremos en definitiva de la Arquitectura .
En un mundo en el que todo se compra y se vende , siempre al servicio de un capitalismo salvaje que olvida lo más importante , que somos las personas únicas e irrepetibles , esto afecta también a todos los ámbitos de la cultura , y entre ellos evidentemente la arquitectura .
Reclamo una ARQUITECTURA , con mayúsculas , sin "chanchullos" funcionariales ni políticos . Una arquitectura que es cultura y arte . Una arquitecto artesano e inventor .
A algunos os sonara raro eso de que la arquitectura sea parte de la cultura , pero en una aldea global mercantilizada en la que hemos perdido el norte arquitectónico , grito fuertemente para que recuperemos el valor de los clásicos respecto de la arquitectura como creadora de belleza, en un mundo demasiado acostumbrado ya a la fealdad y a la muerte . Reclamo una arquitectura de la esperanza insertada en lo más profundo de la sociedad .
Vivimos e intentamos habitar en un "lugar" privilegiado , con los colores , la luz y las texturas de nuestro Mediterraneo . La arquitectura debe ser fiel reflejo de la cantidad de bienes culturales que disfrutamos .Reclamo una arquitectura del lugar y de la tradición , de la tecnología , de la ecología y la sostenibilidad .
Acostumbrados ya a vivir en la virtualidad de la televisión , las redes sociales , internet , etc, incapacitados para el "habitar" , reclamo desde este privilegiado púlpito , un lugar para el reposo , para la contemplación , para la vida y para la "belleza que salva" . Nos convertimos en transeúntes de nuestras propias viviendas y espacios públicos . Habitamos en nuestras viviendas como si habitáramos en hoteles de paso .Necesitamos volver a habitar los espacios en los que vivimos . Hace falta una vuelta a lo más intimo del hombre , "el ser habitativo" .
La eterna herencia del movimiento moderno : la "forma tras la función " y la primacía de "lo útil" , ha esquilmado de significado completo la profesión del arquitecto .
Reclamo la vocación de servicio de la arquitectura y los arquitectos con la sociedad . Una arquitectura de lo pequeño , de los detalles , de los sentidos , del movimiento , de la luz , de la sostenibilidad , de lo accesible , que transforma la vida de las personas . Una sociedad que cansada de una arquitectura sin reflexión , nos ve como peaje que hay que pagar .
Reclamo un espacio para la reflexión y el encuentro .¿Donde están los encuentros de arquitectura abierta al público , a los pequeños y a los jóvenes ?.Una arquitectura que comparte con los ancianos la tradición del habitar de nuestra cultura ( como en Inglaterra en el Open House de Londres ,o en Italia en la Bienal de Venecia ) donde todo el mundo se funde en en una misma tradición .
Donde están los arquitectos que exponen , cuentan y reflexionan sobre la arquitectura . No será que los arquitectos actuales tenemos poco que enseñar , porque hemos reflexionado poco . Escondidos en "puestos funcionariales" , en "guetos universitarios" , alejados de la sociedad que nos circunda , todavía muchos de nosotros , como "hijos tontos" del movimiento moderno , imbuidos de una falsa tecnificación , no sabemos profesionalmente de donde venimos y hacia donde vamos .
Reclamo un lugar para la arquitectura en nuestra sociedad y en nuestra cultura . Un lugar de encuentro entre el que crea y el que recibe lo creado . Entre el que habla proyectando , y el que escucha viviendo los espacios que se crean .Un lugar que nunca debió abandonar el arquitecto en su vorágine especulativa y que tratamos de recuperar .
Quino Bono